miércoles, 4 de noviembre de 2009

La Corte Penal Internacional puede empujar la paz

Contrario a lo que piensa buena parte de los analistas, creo que la intervención de la Corte Penal Internacional en Colombia, o la amenaza permanente de que va a hacerlo, puede contribuir a la búsqueda de la reconciliación nacional. Dos razones de esta convicción:
Una, la justicia internacional tenderá a investigar y a juzgar a los altos funcionarios del Estado y con ello abrirá las puertas para establecer las responsabilidades políticas en la grave crisis humanitaria que vive el país.
Dos, una vez se nivele por lo bajo a todos los responsables de crímenes de guerra, genocidios y crímenes de lesa humanidad, la sociedad buscará en los mecanismos de la justicia transicional un camino cierto para la reconciliación.
La justicia colombiana ha tenido dos raseros para juzgar las graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. En el caso de las guerrillas y los paramilitares privilegia la responsabilidad de los grandes jefes y de la organización en su conjunto. En el caso de agentes del Estado, su esfuerzo se dirige a los bajos rangos y a las responsabilidades individuales.
Para eludir la responsabilidad del Estado y de la dirigencia política en la larga y ominosa confrontación que ha vivido el país, los gobiernos se han inventado la teoría de las "manzanas podridas" de los "hechos aislados". Con este artificio han logrado prolongar al infinito la tragedia de la guerra.
Porque la historia contemporánea del mundo ha demostrado que las transiciones de las dictaduras a las democracias o de las guerras a la paz empiezan cuando los presidentes reconocen abiertamente la responsabilidad del Estado y asumen el liderazgo en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación. Así ocurrió en Argentina y Chile y así sucedió en El Salvador y Suráfrica.
La existencia de la Corte Penal Internacional y la presencia en el país del Fiscal, Luis Moreno Ocampo, ya han dado sus frutos. No tengo la menor duda de que la firmeza que ha mostrado la Corte Suprema en el juicio a los parapolíticos y el mayor compromiso de la Fiscalía en el esclarecimiento de algunos crímenes de agentes del Estado se deben al respaldo que sienten en este y otros organismos internacionales. Con este apoyo, se han atrevido a enfrentarse al presidente Uribe.
No pasará mucho tiempo para que un presidente comprometido con la reconciliación nacional siga el camino de las cortes y se eche al hombro la tarea de esclarecer la ignominia que ha dejado la degradación infame de nuestra guerra.
En ese momento, los dirigentes políticos, los funcionarios del Estado, los militares, los paramilitares y los guerrilleros comprometidos en la barbarie buscarán el amparo de la justicia transicional para responder por sus culpas y aliviar sus penas con el trato generoso que prodiga este instrumento de reconciliación. También en ese instante las organizaciones de derechos humanos y las fuerzas que buscan la paz pondrán sus ojos en la reconciliación y privilegiarán la verdad y la reparación sobre el castigo de los victimarios.
Esta no es una cábala, es una conclusión extraída de los últimos acontecimientos del país. Entre los vinculados a la parapolítica se ha ventilado la idea de acogerse a la ley de Justicia y Paz. Y en el seno de los militares se discute también la posibilidad de que algunos miembros de la Fuerza Pública implicados en crímenes de guerra o de lesa humanidad recurran a la justicia transicional.
Es una novedad. Como lo fue el que las organizaciones de derechos humanos se opusieran a la extradición de los 14 jefes paramilitares y propusieran su permanencia en el país para ser juzgados conforme con las normas de ley 975. Estaban poniendo la verdad y la reparación por encima del castigo.

viernes, 23 de octubre de 2009

Travolta cambia de sala

Pocas cosas son mas "informativamente productivas" como asesinatos y las muertes violentas. Son eventos repentinos, inesperados y de gran impacto humano que calzan casi a la perfección la definición clásica de lo que es una noticia.
En Estados Unidos esos sucesos suelen tener una saga judicial adicional que los medios de comunicación aprovechan muy agradecidos por la audiencia que les generan.
Es un fenómeno constante que por estos días se reproduce con el famoso actor John Travolta en el papel estelar, quien es seguido por su público gracias a lo que algunos definen como el "circo mediático".
Travolta participa en un juicio en las islas Bahamas contra personas que supuestamente quisieron extorsionarlo para no dar a conocer un documento médico que demostraría que fue responsable, o al menos "negligente", en la muerte de su hijo Jett, ocurrida en enero pasado.

Travolta testigo

El 2 de enero Jett, de 16 años y quien sufría de autismo, fue encontrado inconsciente en la casa vacacional de los Travolta en las Bahamas.
Al principio, el actor pidió que la ambulancia que los asistió se dirigiera al aeropuerto para llevar a su hijo a EE.UU., ubicado a poco tiempo de vuelo.
Al no convencer al actor de que lo mejor era que Jett fuera internado en un hospital local, los paramédicos hicieron que Travolta firmara un formulario mediante el cual los eximía de responsabilidad por lo que pasara por falta de atención temprana del joven.
El actor firmó, pero al final desistió de volar a EE.UU. Y Jett murió en el hospital local.

El paramédico Tarino Lightbourne habría intentado extorsionar al actor estadounidense.
La acusación asegura que pocos días despúes, uno de los paramédicos que lo asistió, Tarino Lightbourne, supuestamente asistido por la entonces senadora de Bahamas, Pleasant Bridgewater, habría exigido a Travolta US$25 millones para no presentar el documento a la prensa.
Ambos se han declarado inocentes, aunque la senadora se vio forzada a renunciar a su escaño por el escándalo.
La demanda contra los supuestos chantajistas empezó a ventilarse en un tribunal de Nassau el 21 de septiembre y tuvo su momento "informativamente" álgido la semana pasada cuando Travolta acudió a testificar.
Se espera que el juicio tome varias semanas. Y mientras dure, los estadounidenses pueden dar por descontado que el "circo mediático" hará seguimiento hora a hora de lo que pase en él.

Periodismo especializado

En EE.UU. hay canales de televisión dedicados exclusivamente a asuntos judiciales, como TrueTV (anteriomente Court TV), que hacen una minuciosa disección de los casos, sobre todo los más escabrosos.
Si está envuelta alguna personalidad, tanto mejor. Algún deportista acusado de matar a su esposa (O.J. Simpson), un magnate musical en cuya casa se encontró asesinada una actriz (Phil Spector) o una estrella pop sospechosa de conductas inapropiadas con menores de edad (Michael Jackson).
Muchas de estas televisoras presentan los juicios en vivo, en aquellos lugares que la ley permite el ingreso de cámaras, y los comentan como si se tratara de partidos de fútbol.
Además hay comentaristas que salen en horario estelar todas las noches ofreciendo sus diatribas contra quienes consideren el culpable del momento, en un ejercicio más de opinión personal que del periodismo investigativo que aseguran ejercer.

Jett, de 16 años y quien sufría de autismo, fue encontrado inconsciente en la casa de los Travolta en las Bahamas.
La mas famosa de estas "anclas judiciales" es Nancy Grace, quien hace años tomó la lucrativa decisión de dejar su trabajo de fiscal de distrito en Atlanta para unirse al equipo de HLN, que al igual que TrueTV es hermana de CNN.
Grace no escatima en calificativos cuando se trata de darle a entender al público que alguna persona es "evidentemente culpable" por la interpretación que haga de datos que muchas veces sólo ella conoce o que no ha terminado de explicar muy bien a la audiencia.
Viendo a Grace pareciera que en ocasiones la indignación de la presentadora puede ser argumento suficiente para la condena de alguien ante el tribunal de la opinión pública.
Y por eso ha estado envuelta ella misma en más de un escándalo, aunque al final todo contribuye con su "personalidad mediática", el éxito de su programa y la fidelidad de sus seguidores.

Circo permanente

El "circo mediático juidicial" es un fenómeno que no se detiene. Siempre está en la búsqueda de nuevas historias que lo alimenten.
Ahora mismo, mientras se maneja el caso de Travolta se sigue también la saga de la muerte de Michael Jackson, que al ser etiquetada por la investigación policial como "homicidio" espera por el proceso judicial que termine asignando las responsabilidades que pueda haber.
También está empezando el expediente del famoso comediante y presentador de televisión David Letterman, quien asegura que un empleado de su misma cadena intentó chantajearlo para que no se supiera de relaciones sexuales que ha tenido con empleadas de su programa.
La noche del jueves Letterman reconoció en vivo y en directo que era culpable, con lo que eliminó cualquier posibilidad de ser extorsionado pero puso en marcha la maquinaria de búsqueda de historias.
Se trata de una sed permanente la que tienen millones de estadounidenses, algunos dicen por morbo, otros por ociosidad.

Vida de película

"Circo mediático judicial"
El "circo mediático juidicial" es un fenómeno que no se detiene. Siempre está en la búsqueda de nuevas historias que lo alimenten. Ahora, mientras se maneja el caso de Travolta se sigue también la saga de la muerte de Michael Jackson. Y está empezando el expediente del presentador de televisión David Letterman, quien asegura que intentaron chantajerarlo para que no se supiera de relaciones sexuales que ha tenido con empleadas de su programa.
Otros aseguran que es una demostración de que el sistema de justicia funciona porque no importa cuán famoso o poderoso sea el acusado, al final tendrá "su día en la corte".
Si resulta culpable o inocente es incidental, lo importante es que el proceso público -casi una ejecución pública- deja en las masas cierta sensación de justicia o de revancha.
No debe ser casual que una de las series mas populares de EE.UU., y que está a punto de "romper un récord de permanencia en el aire", sea "La Ley el Orden".
Es esos capítulos un equipo de detectives desentraña los casos para pasarle luego el testigo a los fiscales de distrito. El proceso judicial suele ser tan tenso, interesante y hasta peligroso como el descubrimiento del asesino.
Cada sociedad tiene su patrón audiovisual. En América Latina se dice mucho que la vida suele parecerse a las novelas rosa. En EE.UU. ese patrón es más amplio y se dice que "se parece a las películas".
A lo mejor se puede sugerir que en EE.UU. la vida imita no tanto a Hollywood como a esas series híbridas policiales-judiciales.

martes, 20 de octubre de 2009

Los escándalos sexuales de los famosos

Prostitución, romances, aventuras, escarceos amorosos, etc. Con este tipo de escándalos sexuales, varios han sido los famosos que han ocupado las portadas de medio mundo. Repasamos los escándalos sexuales más sonados de personajes públicos de todos los ámbitos posibles.
¿Quién no recuerda la escabrosa historia entre el por entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, con su becaria Monica Lewinsky? En 1995 el 'Escándalo Lewinsky' dio la vuelta al mundo cuando salió a la luz que el presidente había mantenido relaciones sexuales con su becaria. Un vestido manchado de semen fue la prueba que aportó Mónica para demostrar que no mentía cuando Clinton se atrevió a negar "el sexo con esa mujer, la señorita Lewinsky".
Un escándalo sexual mucho más reciente y vinculado también a un representante político es el primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Su segunda mujer, Veronica Lario, se separaba de su marido tras la publicación de una supuesta relación con una chica menor de edad, conocida como Noemi Letizia. Más tarde el escándalo sexual volvió a salpicar a Berlusconi por unos supuestos encuentros con una prostituta de lujo, Patrizia d'Addario. Las explicaciones del Primer Ministro al respecto: "No soy un santo".
El escándalo sexual del tenista alemán Boris Becker también fue muy sonado. Su vida ha estado plagada de escándalos desde que se retirara del mundo del tenis, el más sonado: su repentina paternidad. Boris se convirtió en padre sin comerlos ni beberlo después de que Angela Ermakova, una modelo rusa, practicara sexo oral con el tenista alemán y guardara el esperma para que más adelante pudieran inseminarla artificialmente. El resultado de esto fue la pequeña Anna, de cuya custodia pasó a ocuparse el tenista en 2007 tras varios juicios.
Otro deportista envuelto en un escándalo no menos impactante fue el jugador de fútbol brasileño Ronaldo. Andréia Albertini, un travesti brasileño de 22 años, fue acusado de extorsión a raíz del escándalo que protagonizó cuando Ronaldo le contrató junto a otros dos prostitutos. Ronaldo reconoció ante los medios haberles contratado creyendo que eran mujeres y accedió a pagarles.
Tampoco los famosos del mundo espectáculo han conseguido librarse de este tipo de escándalos. Entre ellos, Hugh Grant fue pillado hace ya 14 años con las manos en la masa en su propio coche haciendo uso de los servicios de una prostituta. El actor tuvo que pasar una noche en comisaría y enfrentarse a cargos por un delito menor por conducta depravada. Desde ese incidente, su popularidad cayó en picado.
La historia del ex componente del grupo musical Wham! no es para menos. George Michael fue sorprendido 'in flagranti' en un lavabo público con un hombre, siendo arrestado por escándalo público. De esta forma se hizo pública la homosexualidad del cantante que nunca antes había revelado su orientación sexual.
Los vídeos sexuales también han sido esenciales para desenmascarar a más de un famoso aficionado a este tipo de cine casero. Entre ellos, el más recordado es el de la ex heredera del imperio Hilton, Paris, con un vídeo que circuló por Internet y en el que se podía ver a la rica heredera en plena faena con el último marido de Pamela Anderson, Rick Solomon.
De hecho esta última también se ha declarado fan de los videos caseros. Con su ex marido Tommy Lee, la vigilante de la playa más exuberante de Hawaii, protagonizó un vídeo de la luna de miel que supuso un 'boom' para los medios de comunicación y para todos sus fans. Fue un exitazo de descargas en la red.
Otra que sorprendió por su afición a este particular 'hobby' fue la malograda Princesa del Pop, Britney Spears. Los vídeos caseros de Spears salieron a la luz después de que un ladrón se hiciera con una serie de vídeos eróticos grabados por la propia cantante con cada una de sus conquistas.
Tampoco se libra de estos escándalos la realeza. Daniel Ducret, ahora ex marido de Estefanía de Mónaco, fue protagonista de unas fotos muy subiditas de tono en una piscina practicando sexo con una Miss Argentina, lo que provocó el divorcio de la pareja.
El último en apuntarse al carro de los escarceos y escándalos ha sido el presentador estadounidense David Letterman. El cómico confesó haber mantenido relaciones sexuales con algunas de sus empleadas, siendo víctima de un intento de extorsión para no desvelar sus aventuras a la opinión pública.
Las historias escabrosas venden, y está claro que la desconocida afición de algunos famosos a este tipo de escándalos sexuales no sólo levanta mucho interés sino que además garantiza el protagonismo total para el o la perjudicada... para bien o para mal.

jueves, 8 de octubre de 2009

Denuncian un documental de Chris Rock por plagio

La autora de un documental histórico sobre el cuidado del pelo de las personas de raza negra denunció al actor Chris Rock, al que acusa de plagio por su próximo documental "Good Hair", informó hoy la productora Virgin Moon Entertainment.
Regina Kimbell solicitó ante un tribunal del distrito de Los Ángeles que Rock y sus socios le indemnicen con no menos de cinco millones de dólares por daños más los costos del juicio aparte, y que se posponga el estreno de "Good Hair" hasta que se dicte sentencia sobre el caso.
Kimbell realizó en 2005 "My Nappy Roots: A Journey Through Black Hair-itage", que en 2007 obtuvo el premio del mejor documental del Pan African Film Festival y que dice que mostró a Rock ese mismo año en el plató del programa de televisión del actor, "Everybody Hates Chris".
La denunciante afirmó que enseñó el documental a Rock a petición de Doug Miller, productor ejecutivo de "Good Hair", sin saber que el intérprete tenía un acuerdo firmado con el canal de televisión HBO para contar la misma historia.
Kimbell aseguró que "Good Hair", que se estrena el viernes en EE.UU., es una imitación de su cinta y presenta más de doce reconocibles similitudes que atentan contra sus derechos de autor.
Entre esa lista de semejanzas Kimbell citó el trasfondo social y político de ambos documentales, el hecho de que la inspiración del autor viniese de su hija, la visita a una fábrica de productos para el pelo, la colaboración de famosos o las secuencias en la India.
Kimbell insistió en que cuando Rock vio su documental exclamó que tenían que ir a ese país asiático.
En "My Nappy Roots" participaron estrellas afroamericanas como Vivica A. Fox, Malcolm Jamal-Warner y Kim Fields, mientras que en "Good Hair" participaron raperos como Ice-T y Eve, la actriz Kerry Washington o el reverendo Al Sharpton.

jueves, 1 de octubre de 2009

Cancelan Marcha por la Paz

Tan solo tres días antes de la realización de la Marcha por la Paz en nuestro país, la Asociación Mundo sin Guerras anunció ayer su cancelación al aducir la falta de apoyo económico.
La actividad forma parte de un movimiento internacional y que se realizará de forma simultánea en varios países del mundo.
La actividad forma parte de un movimiento internacional y que se realizará de forma simultánea en varios países del mundo.

Imprimir

Recomendar

Disminuir

Aumentar
OAS_AD('Left3');

“Sentimos que las autoridades de Gobierno, instituciones y la empresa privada, no le dieron suficiente importancia a la oportunidad de celebrar esta iniciativa mundial, cuyos objetivos principales son el fin de las guerras, las armas nucleares y la eliminación de todo tipo de violencia”, dijeron Diego Ugarte, de Mundo sin Guerra, y Mario Gazel, de Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, por medio de un comunicado enviado por la productora IEG.
Asimismo, criticaron la falta de apoyo a la iniciativa
. “Es fácil proponer un discurso de paz y luego al mirar hacia adentro, lo más sencillo es no hacer nada y mirar en otra dirección”, agregaron.
La actividad contemplaba una manifestación en la Plaza de la Democracia y conciertos gratuitos sábado y domingo con artistas como Taboga Band, Marfil, Marta Fonseca, Kadeho, Akasha, Govinda, Gandhi, Percance, Garbanzos, Peregrino Gris y otros, los cuales no cobraron por su participación.
Consultado por Viva , Ugarte señaló que cancelaron la actividad tan solo tres días antes, debido a que el presupuesto no alcanzaba para llevar a cabo la marcha.
“Hubo muchas promesas de patrocinio, tanto privado como estatal que no se cumplieron al final y que nosotros las creímos”, reconoció Ugarte.
A nivel internacional, la marcha empezará este viernes en Nueva Zelanda y de ahí se festejará con actividades similares en distintos países del mundo.
Ugarte se mostró apenado de que nuestro país no forme parte de esta manifestación.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Alejandro Fernández resuelve conflicto con Sony Music

El cantante mexicano Alejandro Fernández llegó a una solución al conflicto que mantenía con su ex empresa discográfica Sony Music México en torno a derechos de autor, informaron hoy ambas partes en un comunicado.
"Ambas partes han alcanzado la más amplia, plena, total y definitiva solución al conflicto. Todo ello sin que mediara compensación económica", indicó la filial mexicana de Sony Music.
Asimismo, la empresa indicó que todas las grabaciones inéditas de Alejandro Fernández realizadas durante su relación contractual con Sony Music "están protegidas con lo pactado en el convenio que puso fin al conflicto entre el artista y la discográfica"Añadió que el anunciado álbum "Diferente" no será publicado y aclaró que sólo podría serlo en caso de que se dieran las condiciones previstas en este convenio.
El artista mexicano interpuso una querella contra la empresa debido a la prevista difusión de diversos temas inéditos, meses después del final del contrato que lo unía a Sony Music, lo que motivó un registro policial de la instalaciones de la discográfica.
"Me encuentro muy feliz y satisfecho con la forma en que se manejó y se concluyó este conflicto", señaló, por su parte, Alejandro Fernández en el mismo comunicado.
El cantante añadió que el problema con la empresa "ha quedado ya en el pasado, las interpretaciones inéditas se encuentran hoy protegidas con el convenio logrado". Por ello, añadió, ahora puede dedicarse "en cuerpo y alma" a su carrera.
Además, agradeció el apoyo de la compañía para la resolución de este complejo episodio.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Juristas internacionales apoyan la causa de Garzón contra el franquismo

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ), integrada por 59 presidentes y ex presidentes de Cortes Supremas, magistrados y abogados de países representados en Naciones Unidas que tiene su sede en Ginebra, expresó ayer su preocupación por la investigación seguida al juez Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo, que calificó de "interferencia injustificada" en sus funciones profesionales.

La Comisión de Juristas denuncia una "interferencia" del Supremo

"La investigación de Garzón no justifica acciones penales ni disciplinarias"
El pronunciamiento de apoyo de la CIJ a Garzón se produce ante su inminente citación ante el Tribunal Supremo para declarar en calidad de imputado, en una querella de Manos Limpias por su investigación de los crímenes contra la Humanidad cometidos durante la Guerra Civil española.
Garzón está siendo investigado ante la Sala Penal del alto tribunal por un supuesto delito de prevaricación que consiste en dictar resoluciones injustas a sabiendas de que lo son. La querella, interpuesta por el pseudo sindicato ultraderechista Manos Limpias, a la que posteriormente se sumó Libertad e Identidad, fue admitida a trámite el pasado 26 de mayo por el presidente de la Sala Penal, Juan Saavedra, y otros cuatro magistrados.
La citación a declarar de Baltasar Garzón, el juez español de mayor proyección internacional, en una causa penal abierta contra él por el Tribunal Supremo quedó pendiente antes del verano y el instructor del alto tribunal, Luciano Varela, podría llamarle esta misma semana. Varela intentó hace meses que el Consejo General del Poder Judicial sancionase a Garzón por vía disciplinaria denunciándole por una supuesta percepción de cobros indebidos por las labores docentes del juez en la Universidad de Nueva York. No tuvo éxito, ya que el Poder Judicial archivó las diligencias. Pero ahora Varela juega en campo propio y Garzón cuenta con no pocos enemigos en el Supremo.
Entretanto, la causa abierta a Garzón ha suscitado inquietud en foros jurídicos internacionales. "Los estándares internacionales relativos a la independencia de la Judicatura prohíben la responsabilidad penal de los jueces por decisiones controvertidas e incluso injustas o incorrectas que, en todo caso, deben ser tratadas a través de los mecanismos disciplinarios establecidos a tal efecto", dijo Róicín Pillay, consejera jurídica principal para Europa de la Comisión Internacional de Juristas.
Según la comisionada de la CIJ, las investigaciones penales a jueces "por actos enmarcados dentro de sus funciones profesionales constituyen una interferencia injustificada e inapropiada en la independencia de los procedimientos judiciales y son contrarios al artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y los principios 4, 17 y 18 de los Principios Básicos de Naciones Unidas relativos a la independencia de la Judicatura".
La CIJ estima que este intento de interferir en el procedimiento judicial es de "particular preocupación", puesto que concierne a una investigación por crímenes contra la Humanidad, "que España tiene el deber internacional de investigar y perseguir judicialmente". Dichos delitos, según un comunicado de la CIJ, son imprescriptibles.
"Las investigaciones del juez Garzón de los crímenes contra la Humanidad no equivalen a negligencia profesional que pudiera justificar acciones disciplinarias y mucho menos una persecución penal", afirmó Róicín Pillay.
La CIJ ha informado de este caso a la Relatora de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y magistrados "y espera que las actuaciones contra el juez Garzón sean desestimadas a la mayor brevedad posible".

jueves, 20 de agosto de 2009

Navaira regresó de nuevo a corte

El cantante no impugnó cargos en contra

SAN ANTONIO, Texas - Los problemas legales continúan para el cantante de música tejana Emilio Navaira, quien nuevamente se presentó en corte esta semana para responder por un cargo de conducir bajo la influencia del alcohol, hace cuatro años. Navaira asistió a una sala del tribunal del Condado de Bexar en donde decidió no impugnar los cargos en su contra.


Al final de la audiencia, un juez determinó que el cantante deberá permanecer un mes bajo arresto domiciliario controlado por un monitor. También deberá cumplir un año bajo libertad condicional y pagar una multa de $800 dólares.

La acusación por la que Navaira se presentó en corte este miércoles data de enero de 2005 cuando el cantante ganador de un premio GRAMMY fue detenido por la policía conduciendo intoxicado, luego de salir de un concierto en beneficio de víctimas de un huracán.
Este incidente, cabe destacar, no está relacionado al aparatoso accidente en el que Navaira se vió involucrado el año pasado y en el cual casi pierde la vida. En esa ocasión el artista conducia un autobús, también aparentemente bajo las influencias del alcohol.
El diario Express News de San Antonio indicó que el abogado Demetrio Duarte Jr., quien representa a Navaira, explicó que su cliente decidió no impugnar los cargos debido a los varios factores complicados que rodean su vida en estos momentos.
El letrado recordó que en marzo de este año, Navaira se presentó en una corte de Houston donde se declaró culpable de un cargo menor de conducir ebrio, derivado de su accidente del 2008, cuando se volcó su autobús de giras en una autopista de esta ciudad.
El caso por el que respondió este miércoles el cantante, había sido pospuesto desde el 2005 por retrasos de trabajo en la corte del Condado de Bexar. La sentencia impuesta deberá cumplirla al mismo tiempo que los dos años de libertad condicional que recibió por el accidente en Houston.
En esta ocasión, Navaira apareció utilizando el mismo casco ortopédico que usó en la corte en Houston y el cual forma parte de su tratamiento de recuperación.
De acuerdo a la defensa de Navaira, el accidente ocurrido en Houston le dejó al cantante con trauma en el cerebro que requerirá de futuras cirugías y que le ha dejado con padecimientos físicos y mentales.
El juez Paul Canales indicó a Navaira que no podrá manejar mientras esté bajo libertad condicional, orden que ya se le había dado en Houston con anterioridad. Duarte también aclaró que a su cliente no le impusieron servicio comunitario debido a sus incapacidades.
De acuerdo al periódico My San Antonio News, Cliff Herberg, asistente del Fiscal General Criminal, Navaira calificaba para recibir un máximo de un año de cárcel, pero los motivos que evitaron este castigo, es que la cárcel no está equipada para tener a alguien que requiere constante atención médica, como es el caso de Navaira que sufrió daños en el cerebro.
El cantante deberá permancer un mes bajo arresto domiciliario, cumplir un año bajo libertad condicional y pagar una multa de $800 dólares por conducir intoxicado en enero del 2005.

La hermana de Galilea salió de prisión

Después de pasar por bochornosos momentos por un video pornográfico que circuló en Internet, Galilea Montijo está muy feliz, porque su hermana menor Norma Paola Caudillo, luego de tres años de estar acusada de posesión de drogas salió de la cárcel en Guadalajara.
La conductora dio una entrevista al programa mexicano de espectáculos La Oreja en donde dijo estar por fin tranquila de que su hermana ya se encuentra en su casa junto a su madre, quien sufrió mucho desde que la joven entró al reclusorio femenil de Jalisco.

"La fé nunca la perdí"

Paola, hermana de Galilea Montijo fue arrestada hace tres años por posesión de drogas y purgaba una condena de cinco años y cien días en la cárcel de mujeres de Guadalajara.
Pero el pasado viernes 27 de abril el juez dictó que podía quedar en libertad, tras cumplir la condena de tres años. Ahora la joven solo tendrá que arreglar todo el papeleo que requiere el procedimiento y gozar de los años que perdió tras las rejas.
Emocionada hasta las lágrimas, Galilea platicó en el programa La Oreja que "jamás perdí la fe, lo que si perdí fue la ilusión, porque mi hermana estuvo con la persona equivocada en el momento equivocado. Pero la gente buena tiene su recompensa y por fin está libre".
La conductora señaló que ahora su hermana tendrá que tomar algunas terapias para adaptarse de nuevo a su vida, retomar las clases, y sobre todo estar al lado de su mamá quien ya podrá estar tranquila y feliz."El dolor de una madre es muy fuerte y verla sufrir yo como hija era horrible, lo único que me quedó fue apoyarla en todo. Pero ya basta de sufrir, ahora vienen cosas nuevas para ella", especificó en la entrevista.

Apareció cadáver de modelo

Se encontraba dentro de una maleta

Tras haber sido reportada como desaparecida, la modelo Jasmine Fiore fue hallada sin vida dentro de una valija en un basurero de Buena Park, California. Fiore se encontraba casada con Ryan Alexander Jenkins, quien fue participante del reality show Megan wants a Millionaire y que ahora es el principal sospechoso.

Jasmine Fiore, de 28 años, se encontraba trabajando como una de las modelos del especial Girls of golf de Playboy al momento de su desaparición, según reporta el sitio abc News.
El cadáver fue encontrado por Frank DiStefano, quien buscaba objetos reciclables en la basura cuando halló la maleta que contenía el cuerpo de Jasmine Fiore."Estaba parcialmente abierta (la maleta). La levanté una vez y vi piel humana, pero no estaba seguro, así que la levanté de nuevo. Entonces ví las marcas en el cuerpo y verifiqué que efectivamente se trataba de una persona muerta. Inmediatamente marqué al 911", afirmó DiStefano a la KABC.
El sitio Terra reportó que Fiore y su marido se encontraban en un torneo de póker. Ryan Alexander Jenkins fue la última persona que vio con vida a la modelo, por lo que la policía ya está en su búsqueda.
Al parecer, Jenkins partió hacia Canadá, sin embargo, su publicista afirmó que el banquero e inversionista cooperará con las autoridades en el futuro para dar cualquier información con respecto al caso. "Ryan está hablando con su abogado y cooperará plenamente con la policía en esta situación. Él está planeando reunirse con ellos en un futuro cercano", dijo el publicista de Jenkins al sitio TMZ.
Fiore se había mudado de Las Vegas a Los Ángeles recientemente y había aparecido en varias campañas de ropa interior y en un anuncio para el programa de radio de Howard Stern.

Jenni contará su verdad

Tan famosa como polémica, Jenni Rivera se ha considerado siempre una mujer sin pelos en la lengua, que explota, arremete, da cachetadas y hasta insulta cuando se siente agredida. Con su verdad y su historia de escándalos a cuestas.


En los últimos años, la llamada "Diva de la Banda" se ha involucrado en más de tres chismes, de los que por cierto no siempre ha salido bien librada. Aquí, hacemos un recuento de sus pleitos y escándalos más sonados. Por amor Jenni Rivera ha cometido varios errores. El más fuerte lo pagó cuando se supo que su ex esposo, José Trinidad, había abusado sexualmente de las hijas de ambos y también de una hermana de la cantante.

Jenni, en el escándalo por amor

En esos momentos el escándalo se apoderó de la cantante y de la familia Rivera, que a jalones y estirones lograron que Trinidad pagara con cárcel su pedofilia y evasión a la justicia.Meses más tarde, Jenni sorprendió al dar a conocer que su ex esposo, Juan López (q.e.p.d.), a quien pagaba una fuerte cantidad de manutención, se dedicaba al tráfico de drogas, razón por la que pasó sus últimos días tras las rejas.

Los fans no se salvan

Jenni Rivera fue arrestada
A mediados del 2008 Jenni Rivera golpeó a un seguidor luego de confundirlo con un hombre que le arrojó una botella mientras cantaba.Aunque la intérprete de Culpable o Inocente se defendió argumentando haber sido ella la agredida, no se salvó de que la policía la privara por un par de horas de su libertad, misma que recuperó luego de pagar una fianza.

Enemistad entre hermanos

La popularidad que ha alcanzado la "Diva de la Banda" supera por mucho a la de su hermano Lupillo Rivera que, de acuerdo con la misma cantante, sintió tanta envidia por el éxito de Jenni que no dudó en ponerle "piedras en el camino' para opacar su fama.Aunque los hermanos se dieron "hasta con la cubeta", limaron asperezas e hicieron del dominio público su reconciliación en el Grammy Latino 2009 donde cantaron a dúo.

Paris se libró de una demanda


Pudo haber pagado mas de $8 millones

La modelo y actriz Paris Hilton se libró de pagar los $8,3 millones que le exigían en una demanda los inversionistas de la película Pledge This! al considerar que fue un fracaso financiero por un presunto incumplimiento de contrato.


Sin embargo, la también empresaria y celebridad de 28 años no está completamente fuera de líos. Podría tener que desembolsar una parte del millón de dólares que recibió por la película sobre una hermandad femenina de estudiantes filmada en el 2006.
Los inversionistas habían exigido una indemnización de $8,3 millones por perjuicios, la suma aproximada que gastaron en la producción, al afirmar que la película habría generado al menos esa cantidad en la taquilla con una promoción adecuada de Hilton.
La querella afirmaba que Hilton incumplió el contrato al no promover la difusión del DVD de la película y en consecuencia condenarla a un fracaso financiero.
El juez federal de distrito, Federico Moreno, resolvió contra los inversionistas en la demanda por perjuicios al considerar que "nadie sabe cuánto puede generar una película".
Pledge This! fue proyectada en solamente 25 cines y recaudó apenas casi 2,9 millones de dólares en el mundo, según documentos judiciales.
Durante el juicio en julio, Hilton dijo en testimonio que hizo todo lo que pudo para promover la película. Aseguró que los productores eran aficionados y le hicieron solicitudes de último momento para presentaciones que eran incompatibles con su atiborrada agenda.
Moreno coincidió con esa apreciación en su fallo fechado el lunes."Nos congratulamos del momento y la reflexión meditada del juez sobre los asuntos en este caso", declaró el abogado de Hilton, Michael Weinstein, en un correo electrónico el martes.
El juez dijo, sin embargo, que los inversionistas pueden allegarle argumentos para determinar si Hilton debe devolver una parte del millón de dólares que le entregaron por su actuación como la estrella de la película y para la promoción de la misma.
Michael Goldberg, el síndico de los inversionistas de la película que presentó la demanda, no respondió de inmediato a un correo electrónico enviado en busca de su posición.

¡Famosos y demandados!

Un repaso por las demandas más conocidas

En el mundo del espectáculo no sólo los escándalos están a la orden del día. Aunque hay problemas que pueden solucionarse rápido y fácil, también hay otros que involucran a los famosos en una serie de problemas legales y demandas millonarias, de las que algunos salen bien librados, mientras que otros, con mucha menos suerte, han llegado incluso a perder su carrera.

¡Golpes, deudas y más!

Cuando los famosos son demandados, la primer duda que salta es: ¿cuánto pagarán los artistas por sus "errores"? Pues es bien sabido que varios de ellos poseen una gran fortuna, o al menos, un ostentoso estilo de vida.

Famosos y sus demandas escandalosas

Una de las demandas que marcó la carrera de Michael Jackson fue, sin duda, la que se le impuso por el abuso sexual de Jordan Chandler en 1993. El cantante tuvo que pagar $23 millones en un acuerdo extrajudicial que no sólo terminó por desmentirse a la muerte de Jackson, sino que fue una de las grandes cruces que el "rey del pop" tuvo que cargar el resto de su carrera.Sin embargo, no fue la única demanda que Michael tuvo que enfrentar. El artista fue demandado, tan sólo durante el 2009, por John Landis, director del videoclip de Thriller; por Ola Ray, la protagonista del mismo videoclip, que alegaba no haber recibido regalías por el tema y por su ex mánager Raymone Bain, quien le exigía $44 millones al cantante. Al momento de su muerte, las deudas de Jackson ascendían a $500 millones.
La top model Naomi Campbell es conocida por su belleza, pero también por sus arrebatos de ira contra sus empleados. Ya sea con un celular, un cepillo o sus propias manos, la modelo hace uso de lo que encuentra para desatar su furia contra aquellos que no la complacen. Por supuesto, esta costumbre le ha valido ya varias denuncias.
En junio de 2006, Ana Scolavino demandó a la modelo por agresión, ya que Naomi le arrojó su teléfono celular en la nuca al reclamarle sobre unos jeans que no podía encontrar. Campbell fue sentenciada a realizar trabajo comunitario por varios días, eso sí, glamurosa hasta el final.En México, la reina de las demandas es Paulina Rubio. Su ex mánager, una fotógrafa y hasta la compañía que la representaba han interpuesto denuncias contra la cantante por varias razones: agresión, deudas, incumplimiento de contrato y difamación.
En 2006, Paulina golpeó a una fotógrafa con su bolso en el aeropuerto de Miami, pero el escándalo explotó hasta el 2008 cuando el video salió a la luz y con él una demanda millonaria por daños y perjuicios. Para fortuna de la "chica dorada", sus abogados lograron llegar a un acuerdo con la demandante, y aunque nunca se dijo la cantidad, salvó a la cantante de ir a juicio.

Famosos: atrapados en redes del escándalo


CONSECUENCIAS. EL ABOGADO EDWIN ESPINAL SOSTIENE QUE AHORA SÍ HAY PROTECCIÓN PARA LAS FIGURAS AGREDIDAS A TRAVÉS DE INTERNET

Ellos saben que ser figuras públicas los expone a múltiples consecuencias, pero ¿hasta dónde llegan sus derechos? En los últimos años, artistas, comunicadores y personalidades del mundo del espectáculo y el entretenimiento han visto cómo irrumpen en su vida causando serios inconvenientes, en algunos casos familiares (esposa e hijos) y en otros, laborales.

Pamela Anderson, Noelia, Madonna, Jenny Rivera, Paris Hilton, Daysi Dalmajó y Pablo Montero tienen algo en común. Ellos han sido “víctimas” de gente inescrupulosa que aprovechan la nueva herramienta del Internet y a través de ese medio hacen público momentos, escenas o actuaciones que deben quedarse en privado. En el país el caso de la presentadora Alexa Parra ha puesto a muchos a pensar. Si la globalización trajo el Internet, esta red a su vez ha traído una serie de problemas que aquí ya son penalizados.
El abogado y experto en derecho de autor, Edwin Espinal, comenta que la ley 53- 07, sobre crímenes y delitos de alta tecnología está vigente en el país y, de hecho, asegura que se debaten algunos casos en torno a diferentes delitos.
Esta ley promulgada en el 2007, “tiene por objeto la protección integral de los siste mas que utilicen tecnologías de información y comunicación y su contenido, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra éstos o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías en perjuicio de personas físicas o morales, en los términos previstos en esta ley”. Los artistas, figuras del medio artístico y comunicadores también pueden hacer uso de ella.
Espinal considera que la Internet es “una herramienta estremedamente útil, pero necesita de regulaciones de organismos estatales para proteger los derechos de las personalidades”.
Este punto que reseña el experto en el tema es una de las debilidades de esta moderna herramienta que ha puesto al desnudo la vida de los famosos y hasta de los que no lo son, como ha sucedido en el país.


El blogero José Peguero, de Ensegundos.net, tiene una consideración muy especial de lo que está sucediendo hoy día en la red: “Hay un desorden mayúsculo, porque se está aprovechando el medio para difamar a muchas personas y emitir juicios que no corresponden con figuras que merecen respeto. Se ponen a circular noticias que hacen daño sin pensar en lo que puede pasar”.
Al referirse a los puntos negativos de los blogs en el país, Peguero aclaró que estas páginas “se han convertido en una fuente de rumores”, lo que él no aprueba.
En definitiva, la cadena corre cada vez más rápido y ahora a través de email y posteriormente de los blogs o páginas personales se reproducen las “noticias” inventadas o no de las figuras.
El chantaje también cobra fuerza en esta vía que ha puesto a muchos famosos en jaque, ya que les afecta hasta emocionalmente.

viernes, 17 de julio de 2009

Un gnomo «nazi» destapa la caja de los truenos en Alemania

Un gnomo de jardín haciendo el saludo fascista amenza con traerle más de un problema a su creador. La fiscalía de Nüremberg (Baviera) está investigando si la escultura, expuesta en una de las galerías de la ciudad, incumple las estrictas leyes teutonas sobre apología del nazismo.
El gnomo en cuestión, de 35 cm de alto, es uno de los 700 firmados por el artista Ottmar Hoerl, de 59 años y que anteriormente ya había expuesto en Bélgica, Italia y otras ciudades alemanas. Tras una denuncia anónima a la policía local, la fiscalía puso en marcha la investigación
“El artista no tendrá problemas con la ley si puede probar que estaba siendo crítico con los nazis” afirmó el portavoz de la acusación municipal, Wolfgang Traer. “Simplemente estamos comprobando si los gnomos de jardín entran exactamente en la misma categoría que los posters con esvásticas tachadas”
La ciudad bávara es particularmente sensible sobre el IIIer Reich, debido a que el marco legal que articuló el Holocausto fue conocido precisamente como las “Leyes de Nüremberg”. También se celebraron allí los famosos juicios contra los criminales de guerra nazis.

martes, 23 de junio de 2009

Un magistrado con 36 pedidos de juicio

Si hay un dato que define como ningún otro a Federico Faggionato Márquez es que es el juez con uno de los récords más polémicos que pueda ostentar un magistrado en la Argentina: el titular del juzgado federal de Zárate-Campana, que lleva la megacausa mediática que investiga la ruta de la efedrina en la Argentina, acumula la inédita cifra de 36 pedidos de juicio político en su contra en el Consejo de la Magistratura.
Casado, de 43 años, y aviador en su tiempo libre, Faggionato saltó a la palestra mediática en los últimos meses como consecuencia de una serie de decisiones de alto impacto en causas de notoriedad pública.
En el transcurso de un año, arrestó a un ruralista por la quema de pastizales en el Tigre, en plena pelea entre el Gobierno y el campo; montó un operativo al estilo Hollywood en busca de un multimillonario mexicano en la causa de la efedrina; detuvo al padre de uno de los galanes más famosos de la televisión y complicó más que a nadie a Francisco de Narváez, el candidato a diputado nacional de Unión Pro que disputa el poder con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
Lo curioso es que De Narváez no era acusado, sino testigo de la causa. Faggionato lo citó a declarar pasado mañana.
Fue nombrado en su cargo durante el gobierno de Fernando de la Rúa, en 2001. Antes, se desempeñaba en el sector público, pero no tenía militancia política. Faggionato trabajaba en el Congreso de la Nacion, adonde había ingresado por contactos de su padre, que trabajaba allí. Su primer cargo fue de cadete en la oficina de pasajes, dependencia de la que llegó a ser jefe. Cuando dejó el Congreso, en 2001, ya era el apoderado de la Cámara.
Por esos años, ya había logrado montar, en paralelo, un estudio jurídico especializado en derecho penal.
El juzgado que recibió le daría un enorme poder. Es que tiene competencia sobre el puerto y la aduana. Investiga todo lo referente al narcotráfico y los delitos ambientales. En la actualidad, tiene 21.000 causas en trámite. Además de casos de narcotráfico y de delitos ambientales, hay expedientes por secuestros extorsivos y falsificación de marcas; cientos de causas de derechos humanos y miles de juicios ejecutivos. Acusaciones
Las acusaciones en su contra en el Consejo de la Magistratura son variadas. En rigor, van desde la acusación de que integraría una supuesta asociación ilícita con policías de la bonaerense hasta la sospecha de haberse quedado con la cosecha de soja de un campo del Consejo del Menor y la Familia. También se le imputa haber dejado morir en prisión a un detenido que debía liberar y haberse investigado a sí mismo en un expediente, entre las acusaciones más resonantes.
El 30 de abril presentó su defensa ante el Consejo de la Magistratura, donde el kirchnerismo tiene el control.
A las pocas horas de aquella audiencia, se supo que el juzgado de Zárate-Campana había citado a declarar a De Narváez por llamadas hechas desde un teléfono que estaba a su nombre y que tenían como destinatario a Mario Segovia.
Otros magistrados lo acusaron también de haber vendido sentencias en los tiempos del corralito, y de demorar los expedientes. Nada fue probado ante la Justicia.