Las amenazas y la "guerra sucia" contra el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, hacen subir por estos días en varios puntos el termómetro de la campaña de cara a las elecciones presidenciales del 30 de mayo en Colombia.
Mockus, filósofo y matemático de 58 años, es visto desde hace varias semanas como un "fenómeno" en la política colombiana, debido a su vertiginoso ascenso en las encuestas, que lo ubican con la mayor intención de voto en la primera vuelta de este mes y en la segunda ronda, que se realizará el 20 de junio en caso de que ningún candidato obtenga la mitad más uno de los sufragios, reportó DPA.
Pero el aspirante verde, que ha sido dos veces alcalde de Bogotá, aparece ahora en los titulares de prensa no tanto por sus ideas sino por los ataques de los cuales es objeto.
Los primeros golpes fueron denunciados la semana pasada, cuando en la ciudad de Villavicencio (centro) aparecieron unas vallas publicitarias que ridiculizaban al candidato que pregona la lucha contra la corrupción y el fomento de la educación como sus principales banderas de gobierno.
Un dibujo mostraba a Mockus de espaldas y con el pantalón abajo al lado del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el máximo jefe de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Alfonso Cano".
La campaña del candidato oficialista Juan Manuel Santos negó cualquier vinculación con las vallas, que fueron retiradas por el alcalde de Villavicencio, Raúl Franco, quien las calificó de "indecentes".
El pantalón abajo se explica por la actitud que Mockus tuvo hace años como rector de la Universidad Nacional, la más grande del país, cuando estudiantes que no lo dejaban hablar recibieron en respuesta una exhibición de su trasero, reacción que entonces produjo muestras de apoyo y rechazo.
La campaña del Partido Social de Unidad Nacional, que proclamó a Santos y es la principal fuerza de la coalición derechista de gobierno, se ha esforzado en hacer ver a Mockus como "débil" frente a Chávez, en el marco de las tensiones bilaterales, y también ante las FARC.
Algunas imprecisiones del candidato verde han alimentado las críticas del oficialismo. Por ejemplo, hace unos días dijo que "admiraba" a Chávez, pero luego corrigió y afirmó que en realidad quiso decir que lo "respeta". Después aseguró que sus políticas sociales y económicas impedirán la llegada de la "revolución bolivariana" a Colombia.
Santos ha aprovechado esto para asegurar que su rival acostumbra a cambiar de parecer y que eso no le conviene el país.
A la "guerra sucia" de las vallas se sumó un reporte periodístico que dio cuenta de la advertencia hecha por un informante anónimo en el sentido de que se está preparando un atentado contra Mockus.
"Espero que no aparezca el loquito fastidiado con que uno esté haciendo las cosas bien", dijo Mockus al enterarse del supuesto complot, tras afirmar que, por ejemplo, las FARC no deben estar "nada contentas" con sus programas políticos para el progreso.
Y es que Mockus ha endurecido su discurso contra las FARC, al punto de afirmar que ese grupo, fundado en 1964 y que ha sufrido fuertes golpes desde que Álvaro Uribe llego al poder, debería aprovechar los últimos meses del gobierno para entablar conversaciones de paz, porque en una eventual administración suya la persecución será más fuerte.
Aunque su servicio de seguridad fue reforzado, el ex alcalde recibió este miércoles una nueva advertencia de que su camino a la presidencia no está tan despejado, debido a la aparición de una cuenta en la red social de Facebook llamada "Me comprometo a matar a Antanas Mockus antes del 30 de mayo".
"Ojalá que sólo sea una broma de mal gusto", dijo el candidato sobre la página, que fue cerrada en medio de promesas de las autoridades de que darán pronto con el origen de la frase.
Según Mockus, el terrorismo "empobrece a los países" y "darle publicidad es hacerle el juego", por lo que aseguró que seguirá adelante con su campaña.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario