Pocas cosas son mas "informativamente productivas" como asesinatos y las muertes violentas. Son eventos repentinos, inesperados y de gran impacto humano que calzan casi a la perfección la definición clásica de lo que es una noticia.
En Estados Unidos esos sucesos suelen tener una saga judicial adicional que los medios de comunicación aprovechan muy agradecidos por la audiencia que les generan.
Es un fenómeno constante que por estos días se reproduce con el famoso actor John Travolta en el papel estelar, quien es seguido por su público gracias a lo que algunos definen como el "circo mediático".
Travolta participa en un juicio en las islas Bahamas contra personas que supuestamente quisieron extorsionarlo para no dar a conocer un documento médico que demostraría que fue responsable, o al menos "negligente", en la muerte de su hijo Jett, ocurrida en enero pasado.
Travolta testigo
El 2 de enero Jett, de 16 años y quien sufría de autismo, fue encontrado inconsciente en la casa vacacional de los Travolta en las Bahamas.
Al principio, el actor pidió que la ambulancia que los asistió se dirigiera al aeropuerto para llevar a su hijo a EE.UU., ubicado a poco tiempo de vuelo.
Al no convencer al actor de que lo mejor era que Jett fuera internado en un hospital local, los paramédicos hicieron que Travolta firmara un formulario mediante el cual los eximía de responsabilidad por lo que pasara por falta de atención temprana del joven.
El actor firmó, pero al final desistió de volar a EE.UU. Y Jett murió en el hospital local.
El paramédico Tarino Lightbourne habría intentado extorsionar al actor estadounidense.
La acusación asegura que pocos días despúes, uno de los paramédicos que lo asistió, Tarino Lightbourne, supuestamente asistido por la entonces senadora de Bahamas, Pleasant Bridgewater, habría exigido a Travolta US$25 millones para no presentar el documento a la prensa.
Ambos se han declarado inocentes, aunque la senadora se vio forzada a renunciar a su escaño por el escándalo.
La demanda contra los supuestos chantajistas empezó a ventilarse en un tribunal de Nassau el 21 de septiembre y tuvo su momento "informativamente" álgido la semana pasada cuando Travolta acudió a testificar.
Se espera que el juicio tome varias semanas. Y mientras dure, los estadounidenses pueden dar por descontado que el "circo mediático" hará seguimiento hora a hora de lo que pase en él.
Periodismo especializado
En EE.UU. hay canales de televisión dedicados exclusivamente a asuntos judiciales, como TrueTV (anteriomente Court TV), que hacen una minuciosa disección de los casos, sobre todo los más escabrosos.
Si está envuelta alguna personalidad, tanto mejor. Algún deportista acusado de matar a su esposa (O.J. Simpson), un magnate musical en cuya casa se encontró asesinada una actriz (Phil Spector) o una estrella pop sospechosa de conductas inapropiadas con menores de edad (Michael Jackson).
Muchas de estas televisoras presentan los juicios en vivo, en aquellos lugares que la ley permite el ingreso de cámaras, y los comentan como si se tratara de partidos de fútbol.
Además hay comentaristas que salen en horario estelar todas las noches ofreciendo sus diatribas contra quienes consideren el culpable del momento, en un ejercicio más de opinión personal que del periodismo investigativo que aseguran ejercer.
Jett, de 16 años y quien sufría de autismo, fue encontrado inconsciente en la casa de los Travolta en las Bahamas.
La mas famosa de estas "anclas judiciales" es Nancy Grace, quien hace años tomó la lucrativa decisión de dejar su trabajo de fiscal de distrito en Atlanta para unirse al equipo de HLN, que al igual que TrueTV es hermana de CNN.
Grace no escatima en calificativos cuando se trata de darle a entender al público que alguna persona es "evidentemente culpable" por la interpretación que haga de datos que muchas veces sólo ella conoce o que no ha terminado de explicar muy bien a la audiencia.
Viendo a Grace pareciera que en ocasiones la indignación de la presentadora puede ser argumento suficiente para la condena de alguien ante el tribunal de la opinión pública.
Y por eso ha estado envuelta ella misma en más de un escándalo, aunque al final todo contribuye con su "personalidad mediática", el éxito de su programa y la fidelidad de sus seguidores.
Circo permanente
El "circo mediático juidicial" es un fenómeno que no se detiene. Siempre está en la búsqueda de nuevas historias que lo alimenten.
Ahora mismo, mientras se maneja el caso de Travolta se sigue también la saga de la muerte de Michael Jackson, que al ser etiquetada por la investigación policial como "homicidio" espera por el proceso judicial que termine asignando las responsabilidades que pueda haber.
También está empezando el expediente del famoso comediante y presentador de televisión David Letterman, quien asegura que un empleado de su misma cadena intentó chantajearlo para que no se supiera de relaciones sexuales que ha tenido con empleadas de su programa.
La noche del jueves Letterman reconoció en vivo y en directo que era culpable, con lo que eliminó cualquier posibilidad de ser extorsionado pero puso en marcha la maquinaria de búsqueda de historias.
Se trata de una sed permanente la que tienen millones de estadounidenses, algunos dicen por morbo, otros por ociosidad.
Vida de película
"Circo mediático judicial"
El "circo mediático juidicial" es un fenómeno que no se detiene. Siempre está en la búsqueda de nuevas historias que lo alimenten. Ahora, mientras se maneja el caso de Travolta se sigue también la saga de la muerte de Michael Jackson. Y está empezando el expediente del presentador de televisión David Letterman, quien asegura que intentaron chantajerarlo para que no se supiera de relaciones sexuales que ha tenido con empleadas de su programa.
Otros aseguran que es una demostración de que el sistema de justicia funciona porque no importa cuán famoso o poderoso sea el acusado, al final tendrá "su día en la corte".
Si resulta culpable o inocente es incidental, lo importante es que el proceso público -casi una ejecución pública- deja en las masas cierta sensación de justicia o de revancha.
No debe ser casual que una de las series mas populares de EE.UU., y que está a punto de "romper un récord de permanencia en el aire", sea "La Ley el Orden".
Es esos capítulos un equipo de detectives desentraña los casos para pasarle luego el testigo a los fiscales de distrito. El proceso judicial suele ser tan tenso, interesante y hasta peligroso como el descubrimiento del asesino.
Cada sociedad tiene su patrón audiovisual. En América Latina se dice mucho que la vida suele parecerse a las novelas rosa. En EE.UU. ese patrón es más amplio y se dice que "se parece a las películas".
A lo mejor se puede sugerir que en EE.UU. la vida imita no tanto a Hollywood como a esas series híbridas policiales-judiciales.
viernes, 23 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Los escándalos sexuales de los famosos

¿Quién no recuerda la escabrosa historia entre el por entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, con su becaria Monica Lewinsky? En 1995 el 'Escándalo Lewinsky' dio la vuelta al mundo cuando salió a la luz que el presidente había mantenido relaciones sexuales con su becaria. Un vestido manchado de semen fue la prueba que aportó Mónica para demostrar que no mentía cuando Clinton se atrevió a negar "el sexo con esa mujer, la señorita Lewinsky".
Un escándalo sexual mucho más reciente y vinculado también a un representante político es el primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Su segunda mujer, Veronica Lario, se separaba de su marido tras la publicación de una supuesta relación con una chica menor de edad, conocida como Noemi Letizia. Más tarde el escándalo sexual volvió a salpicar a Berlusconi por unos supuestos encuentros con una prostituta de lujo, Patrizia d'Addario. Las explicaciones del Primer Ministro al respecto: "No soy un santo".
El escándalo sexual del tenista alemán Boris Becker también fue muy sonado. Su vida ha estado plagada de escándalos desde que se retirara del mundo del tenis, el más sonado: su repentina paternidad. Boris se convirtió en padre sin comerlos ni beberlo después de que Angela Ermakova, una modelo rusa, practicara sexo oral con el tenista alemán y guardara el esperma para que más adelante pudieran inseminarla artificialmente. El resultado de esto fue la pequeña Anna, de cuya custodia pasó a ocuparse el tenista en 2007 tras varios juicios.
Otro deportista envuelto en un escándalo no menos impactante fue el jugador de fútbol brasileño Ronaldo. Andréia Albertini, un travesti brasileño de 22 años, fue acusado de extorsión a raíz del escándalo que protagonizó cuando Ronaldo le contrató junto a otros dos prostitutos. Ronaldo reconoció ante los medios haberles contratado creyendo que eran mujeres y accedió a pagarles.
Tampoco los famosos del mundo espectáculo han conseguido librarse de este tipo de escándalos. Entre ellos, Hugh Grant fue pillado hace ya 14 años con las manos en la masa en su propio coche haciendo uso de los servicios de una prostituta. El actor tuvo que pasar una noche en comisaría y enfrentarse a cargos por un delito menor por conducta depravada. Desde ese incidente, su popularidad cayó en picado.
La historia del ex componente del grupo musical Wham! no es para menos. George Michael fue sorprendido 'in flagranti' en un lavabo público con un hombre, siendo arrestado por escándalo público. De esta forma se hizo pública la homosexualidad del cantante que nunca antes había revelado su orientación sexual.
Los vídeos sexuales también han sido esenciales para desenmascarar a más de un famoso aficionado a este tipo de cine casero. Entre ellos, el más recordado es el de la ex heredera del imperio Hilton, Paris, con un vídeo que circuló por Internet y en el que se podía ver a la rica heredera en plena faena con el último marido de Pamela Anderson, Rick Solomon.
De hecho esta última también se ha declarado fan de los videos caseros. Con su ex marido Tommy Lee, la vigilante de la playa más exuberante de Hawaii, protagonizó un vídeo de la luna de miel que supuso un 'boom' para los medios de comunicación y para todos sus fans. Fue un exitazo de descargas en la red.
Otra que sorprendió por su afición a este particular 'hobby' fue la malograda Princesa del Pop, Britney Spears. Los vídeos caseros de Spears salieron a la luz después de que un ladrón se hiciera con una serie de vídeos eróticos grabados por la propia cantante con cada una de sus conquistas.
Tampoco se libra de estos escándalos la realeza. Daniel Ducret, ahora ex marido de Estefanía de Mónaco, fue protagonista de unas fotos muy subiditas de tono en una piscina practicando sexo con una Miss Argentina, lo que provocó el divorcio de la pareja.
El último en apuntarse al carro de los escarceos y escándalos ha sido el presentador estadounidense David Letterman. El cómico confesó haber mantenido relaciones sexuales con algunas de sus empleadas, siendo víctima de un intento de extorsión para no desvelar sus aventuras a la opinión pública.
Las historias escabrosas venden, y está claro que la desconocida afición de algunos famosos a este tipo de escándalos sexuales no sólo levanta mucho interés sino que además garantiza el protagonismo total para el o la perjudicada... para bien o para mal.
jueves, 8 de octubre de 2009
Denuncian un documental de Chris Rock por plagio

Regina Kimbell solicitó ante un tribunal del distrito de Los Ángeles que Rock y sus socios le indemnicen con no menos de cinco millones de dólares por daños más los costos del juicio aparte, y que se posponga el estreno de "Good Hair" hasta que se dicte sentencia sobre el caso.
Kimbell realizó en 2005 "My Nappy Roots: A Journey Through Black Hair-itage", que en 2007 obtuvo el premio del mejor documental del Pan African Film Festival y que dice que mostró a Rock ese mismo año en el plató del programa de televisión del actor, "Everybody Hates Chris".
La denunciante afirmó que enseñó el documental a Rock a petición de Doug Miller, productor ejecutivo de "Good Hair", sin saber que el intérprete tenía un acuerdo firmado con el canal de televisión HBO para contar la misma historia.
Kimbell aseguró que "Good Hair", que se estrena el viernes en EE.UU., es una imitación de su cinta y presenta más de doce reconocibles similitudes que atentan contra sus derechos de autor.
Entre esa lista de semejanzas Kimbell citó el trasfondo social y político de ambos documentales, el hecho de que la inspiración del autor viniese de su hija, la visita a una fábrica de productos para el pelo, la colaboración de famosos o las secuencias en la India.
Kimbell insistió en que cuando Rock vio su documental exclamó que tenían que ir a ese país asiático.
En "My Nappy Roots" participaron estrellas afroamericanas como Vivica A. Fox, Malcolm Jamal-Warner y Kim Fields, mientras que en "Good Hair" participaron raperos como Ice-T y Eve, la actriz Kerry Washington o el reverendo Al Sharpton.
jueves, 1 de octubre de 2009
Cancelan Marcha por la Paz
Tan solo tres días antes de la realización de la Marcha por la Paz en nuestro país, la Asociación Mundo sin Guerras anunció ayer su cancelación al aducir la falta de apoyo económico.
La actividad forma parte de un movimiento internacional y que se realizará de forma simultánea en varios países del mundo.
La actividad forma parte de un movimiento internacional y que se realizará de forma simultánea en varios países del mundo.
Imprimir
Recomendar
Disminuir
Aumentar
OAS_AD('Left3');
“Sentimos que las autoridades de Gobierno, instituciones y la empresa privada, no le dieron suficiente importancia a la oportunidad de celebrar esta iniciativa mundial, cuyos objetivos principales son el fin de las guerras, las armas nucleares y la eliminación de todo tipo de violencia”, dijeron Diego Ugarte, de Mundo sin Guerra, y Mario Gazel, de Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, por medio de un comunicado enviado por la productora IEG.
Asimismo, criticaron la falta de apoyo a la iniciativa
. “Es fácil proponer un discurso de paz y luego al mirar hacia adentro, lo más sencillo es no hacer nada y mirar en otra dirección”, agregaron.
La actividad contemplaba una manifestación en la Plaza de la Democracia y conciertos gratuitos sábado y domingo con artistas como Taboga Band, Marfil, Marta Fonseca, Kadeho, Akasha, Govinda, Gandhi, Percance, Garbanzos, Peregrino Gris y otros, los cuales no cobraron por su participación.
Consultado por Viva , Ugarte señaló que cancelaron la actividad tan solo tres días antes, debido a que el presupuesto no alcanzaba para llevar a cabo la marcha.
“Hubo muchas promesas de patrocinio, tanto privado como estatal que no se cumplieron al final y que nosotros las creímos”, reconoció Ugarte.
A nivel internacional, la marcha empezará este viernes en Nueva Zelanda y de ahí se festejará con actividades similares en distintos países del mundo.
Ugarte se mostró apenado de que nuestro país no forme parte de esta manifestación.
La actividad forma parte de un movimiento internacional y que se realizará de forma simultánea en varios países del mundo.
La actividad forma parte de un movimiento internacional y que se realizará de forma simultánea en varios países del mundo.
Imprimir
Recomendar
Disminuir
Aumentar
OAS_AD('Left3');
“Sentimos que las autoridades de Gobierno, instituciones y la empresa privada, no le dieron suficiente importancia a la oportunidad de celebrar esta iniciativa mundial, cuyos objetivos principales son el fin de las guerras, las armas nucleares y la eliminación de todo tipo de violencia”, dijeron Diego Ugarte, de Mundo sin Guerra, y Mario Gazel, de Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, por medio de un comunicado enviado por la productora IEG.
Asimismo, criticaron la falta de apoyo a la iniciativa
. “Es fácil proponer un discurso de paz y luego al mirar hacia adentro, lo más sencillo es no hacer nada y mirar en otra dirección”, agregaron.
La actividad contemplaba una manifestación en la Plaza de la Democracia y conciertos gratuitos sábado y domingo con artistas como Taboga Band, Marfil, Marta Fonseca, Kadeho, Akasha, Govinda, Gandhi, Percance, Garbanzos, Peregrino Gris y otros, los cuales no cobraron por su participación.
Consultado por Viva , Ugarte señaló que cancelaron la actividad tan solo tres días antes, debido a que el presupuesto no alcanzaba para llevar a cabo la marcha.
“Hubo muchas promesas de patrocinio, tanto privado como estatal que no se cumplieron al final y que nosotros las creímos”, reconoció Ugarte.
A nivel internacional, la marcha empezará este viernes en Nueva Zelanda y de ahí se festejará con actividades similares en distintos países del mundo.
Ugarte se mostró apenado de que nuestro país no forme parte de esta manifestación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)